Si una cosa he experimentado con los nenes es cuánto han desarrollado el arte culinario por iniciativa propia. Digo, casi desde que nacieron andan metidos en la cocina con nosotros averiguando, metiendo la mano y experimentando. Esto de ser averigua’os y esmaya’os, como diría el boricua, y el vernos constantemente inventando es lo que les enciende la chispa gastronómica a estos dos. Pero ¿cómo se han convertido en mini chefs? Les comparto el proceso.

- Integrarlos en la rutina de la cocina y preparación de alimentos desde que son pequeños. Muchas madres me dicen que no lo hacen por miedo a que se quemen o les pase algo. Los míos se han quemado, aún cuando hemos estado pendientes y le explicamos, pero siguen vivos y coleando. La cosa es que lo hagan bajo tu supervisión y les des la confianza de que lo pueden hacer. Esto trabaja en su autoestima y seguridad.
- Llévalos a hacer la compra – Sé que muchas veces es cuesta arriba estar con ellos en el supermercado, pero ¿cómo van a aprender? Hay que llenarnos de paciencia, buena actitud y pensar que el supermercado es una escuela del sabor. Aprenden de los vegetales, frutas, medidas, secciones de alimentos, comidas de otros países, envases, quesos, dinero, economía, comparar, ayudar, interacciones sociales y comerse el pan en la fila antes de pagar…pero págalo al final. Hacen miles de preguntas y hay que establecer que no se antojen de todo. Aprovecha para que toquen los alimentos, los pesen en las balanzas y los pongan en el carrito. Hoy en día ellos van conmigo y son mi mano derecha.
- Dale espacio para la inventiva – Enséñale cómo se preparan los platos y acepta sus sugerencias. Tienen muy buenas ideas y les gusta añadir sus ingredientes favoritos. Esto les desarrolla la creatividad, el gusto por la cocina y el sentir de que son parte del proceso. Sé flexible, abierto de mente y permítele que inventen. Van a hacer regueros, eso es de seguro, pero se van a convertir en unos expertos y ahí aprovechamos para enseñarle a usar la esponja y el jabón para fregar.
- Enséñales responsabilidad – Hay que hablarles sobre la seguridad en la cocina…qué hacer y qué no. El peligro del fuego, la manera adecuada para manejar el sartén, usar las agarraderas cuando van a sacar algo del horno, etc. Es importante que tengas confianza en sus habilidades y se lo demuestres, y a la vez que le transmitas que sólo lo deben hacer cuando estén bajo tu supervisión. Ellos responden excelentemente cuando los respaldamos y ponemos confianza en ellos y les damos responsabilidad.
- Muchos beneficios Esta experiencia culinaria les da seguridad, confianza, les desarrolla responsabilidad, gusto por la cocina, independencia, control, auto suficiencia, aprenden de la cultura, los sabores, la combinaciones, medidas, le da rienda sulta a la creatividad, inventiva, quieren deleitar a los demás con sus suculentos platos….¿algo más? Es algo que no necesita idioma para transmitirse y envuelve los deseos más profundos y sentimientos de nuestro ser. Los hace crecer como personas física, mental y emocionalmente.
Es bien bonito estar con ellos en la cocina, aunque ahora mismo cuando nos metemos los cuatro tropezamos unos con otros porque la cocina es pequeña. Es un tiempo de tu a tu con ellos. Tiempo de hacer memorias, hablar, reirnos y pasarla bien.
¿Qué cocinan tus hijos?
Links de afiliados que serán del provecho de tu familia:


Wow! Estos consejos están buenísimos! Yo quiero que mi hijo aprenda más. A lo mejor todavía está chiquito para usar algunas cosas (tiene 7) pero creo que lo debo involucrar más como dices tu. Gracias Mayra!
Dariela: ¡Qué gusto verte por aquí! Sí, anímalo e involucralo en las actividades de la cocina. Te aseguro que bajo tu supervisión él puede usar y hacer todo lo que quiera en la cocina. Los míos prenden estufa de gas, usan las espátulas y saben manejar el sartén eficientemente. Les encanta y comen lo que les gusta.
Me encantan todos tus consejos. Es lindo ver como tus hijos han ido convirti’endose en unos mini chefs. Aqu’i en casa ya Andrea cocina comidas completas pero lo más que disfurta hacer son postres. Alejandro, de vez en cuando me ayuda y está por buen camino. Ariel, aún le falta por aprender pero también he visto interés en hacerlo. El saber manejarse en la cocina es una destreza de vida que les acompañará siempre. Además, la cocina es un excelente salón de clases.
Wow! Ya Andrea cocina! Ya verás que Jandy y Poly se le juntan ya mismito. La cosa es hacerlo parte de la rutina diaria y motivarlos a hacerlo. Les encanta usar nuevos instrumentos como el “slicer” de quesos. Lucas hasta me pide que compre utensilios nuevos cuando vamos a la sección de cocina en las tiendas. Gracias por tu cometario.
This is fun for me to read, as my boys and I started watching Food Network together in the fall and they have also started doing more in the kitchen with me. I have a blog post in draft version on my personal blog about the benefits to my boys waiting to finish. Since my oldest has Asperger’s syndrome, cooking has helped him overcome sensory issues and be willing to try new foods more easily. It has also helped both feel more grown up. The only downside is they like to create their own recipes and don’t have a lot of experience with knowing what goes together, so some days, honestly, I don’t have the patience for a new recipe.
My oldest is currently working on mastering scrambled eggs. He’s getting quite close to being able to do the whole thing unattended.
It sure has been a lot of fun. Thanks for encouragement to keep going!
Jenny:
I am looking forward to read your blog post about your experience with your boys. It is incredible how cooking open their minds, changes their attitudes about food and help them feel more grown up. Oh yes…they like to experiment and make messes. We just have to be patient….and show them how to clean the kitchen! I am sure your oldest will master the scrambling eggs cooking by himself in no time! Jenny thank you for visiting, it has been an honor to virtually know you and be able to share my homeschooling adventure with you and with HEDUA!
Mayra
Traducción al español:
Estoy loca por leer el artículo sobre la experiencia con tus hijos en la cocina. Es increíble cómo el cocinar les abre sus mentes, les cambia su actitud hacia la comida y los ayuda a sentirse más grandes. Oh si…a ellos les gusta experimentar y hacer regueros. Sólo tenemos que ser pacietes…y enseñarles cómo limpiar la cocina! Estoy segura que tu hijo mayor va a dominar el hacer huevos revueltos por su cuenta ya mismito! Jenny gracias por visitar, ha sido un honor conocerte virtualmente y poder compartir mi aventura de homeschooling contigo y con HEDUA.
🙂
A mí, personalmente, no me gusta cocinar. Sinceramente lo hago por obligación o necesidad. Pero no quiero depositar esa misma semilla en mis hijos, así que ocasionalmente se involucran en el proceso. Como aún son bastante pequeños (7, 3 & 2), me ayudan en cosas sencillas como a mezclar o batir los ingredientes, el mayor a veces me ayuda a mondar las papas, etc. Pero aún los mantengo alejados de la estufa y los cuchillos. Me alegra ver que sí disfrutan formar parte de la cocina. Tal vez debería involucrarlos más a menudo… ¡Gracias por compartir!
Me encanta saber que los involucras en la cocina. Si están contigo, no tengas miedo de hacerlos más responsables con los cuchillos y las hornillas. Claro, hay que tener cuidado, pero cuando le damos confianza y responsabilidad, ellos saben ser agradecidos. Conoces a tus hijos y sabes cuándo estarán preparados. Sigue disfrutando con ellos en la cocina.