¿Cómo comenzar a educar en casa? Sabrás que esa es la pregunta que más me hacen las familias interesadas en el tema del homeschooling. Y es lógico porque cómo empezar es bien importante para tener una buena dirección en esta aventura. Por eso creé este video que está disponible en mi canal Estilo Familiar en You Tube.
Les advierto que hay mucha información sobre el homeschooling en los medios sociales, en revistas y en libros. Hay tanto contenido y tantas diferentes voces y opiniones que podrías abrumarte. Pero no te abrumes porque vas a aprenderlo paulatinamente. Mi consejo es que vayas poco a poco y sepas qué cosas son esenciales saber ahora y qué cosas aprenderás en el camino. En esto del homeschooling nunca se termina de aprender. Cuando ya te crees un experto, vienen nuevos temas en los cuales te tienes que preparar y hasta pedir consejos a otros padres más veteranos que tú. Así que te adelanto que en este estilo de vida uno nunca deja de aprender…por eso me gusta tanto.
Para comenzar, te consejo que te concentres en dos o tres temas. Una vez te sientas seguro de estos, entonces vas a profundizar un poco más. Verás cómo vas a ir definiendo tus conocimientos, mientras vas absorbiendo la cultura e información de la educación en el hogar.
¿QUÉ INFORMACION ES ESENCIAL?
#1 – Las leyes y prácticas del homeschooling en tu país o estado
Aún cuando el homeschooling es la educación que se recibía antes de la institución de la escuela compulsoria, hoy en día es requisito que toda familia sepa y siga las leyes que rigen al homeschooling en su país. En Estados Unidos, cada estado tiene posturas y requisitos diferentes, igual que ocurre en muchos otros países. Pero, hay muchos países que no tienen postura y su constitución deja ver qué exigencias se tiene para la educación de los menores de edad. Por otro lado, hay países que lo prohíben o no lo apoyan. Por esto es importarte informarte.
¿Qué puedes hacer?
- Busca la información de tu país o estado en Homeschooling: Conoce las leyes de tu país donde les estoy recopilando la información principal de los países hispano hablantes y de Estados Unidos.
- Busca los grupos de apoyo que existan en tu país y en tu ciudad. Ellos deben tener información más actualizada y podrán dejarte saber cómo lo hacen las familias.
- Visita el portal cibernético del Departamento de Educación de tu país, estado o ciudad a ver si tiene alguna estipulación sobre la educación en el hogar.
#2 Conoce homeschoolers en tu área
Conocer otras familias homeschoolers es una de las mejores maneras de tener información sobre la práctica del homeschooling en tu área. Lo más fácil es visitar un grupo de apoyo de homeschoolers en tu área porque en una sola visita podrás conocer diferentes familias con diferentes maneras de educar en casa. ¡Relájate porque los conocerás en algún parque o salida de grupo donde los niños y los padres estarán disfrutando de estar juntos! Cada familia tiene su manera peculiar de practicarlo y por eso es bueno conocer más de una familia. Estoy segura que muchos estarán dispuestos a conversar y a guiarte. ¡No hay nada más satisfactorio que conocer otras familias homeschoolers y ver que no estamos solos en esto! Puedes verificar si en mi base de datos ya tengo grupos en tu área o simplemente haz una búsqueda en el internet.
#3 Conoce cómo tu hijo aprende
Conocer el método de aprendizaje de nuestros hijos es esencial para poder determinar qué métodos de enseñanza serán los más efectivos para su educación. ¿Qué es el método de aprendizaje? Es la manera en que absorbe el conocimiento y aprende. Todos tenemos varias maneras de aprender, pero siempre hay unas que son dominantes. En Homeschooling 101: Estilos de aprendizaje hablo más sobre esto y les incluyo unas herramientas para ayudarte a determinar el estilo de aprendizaje de cada uno de tus hijos.
Video: ¿Cómo comenzar a educar en casa?
- Homeschooling ¿lo hago o no lo hago? 4 tips que explores si esto es para ti.
- Trazando metas para el homeschooling
- Homeschooling: Ideas para generar ingresos desde casa
- Tres conceptos para planificar un homeschooling exitoso
- Homeschooling y trabajar en casa ¿se puede?
Me encanta que mencionas la importancia de conocer el estilo del aprendizaje de su hijo!
Christine esto es super esencial para poder darle los materiales, recursos y el método de enseñanza que le sea más efectivo.
Gracias por los consejos y las herramientas que compartes!.
Muy buenos consejos, voy a tenerlos en cuenta!
Excelente información… Te felicito por tu labor. Saludos,
Hola soy d Puerto Rico necesito informacion sobre guiarme los primeros dias.
Y si estoy enPérez Gracias
Ailenne Pérez
¡Hola Ailenne! Pues tengo varios blogs y videos que pueden ayudarte. ¿Qué edades tienen tus hijos? Estos son los artículos y videos. Déjame saber si tienes preguntas
1. HOMESCHOOLING EN PUERTO RICO: http://estilofamiliar.com/2015/07/homeschooling-101-homeschooling-en-puerto-rico.html
2. VIDEO: HOMESCHOOLING ¿CÓMO COMENZAR A EDUCAR EN CASA?: http://estilofamiliar.com/2015/07/video-homeschooling-como-comenzar-a-educar-en-casa.html
3. TRAZANDO METAS PARA EL HOMESCHOOLING: http://estilofamiliar.com/2015/01/trazando-metas-para-el-homeschooling.html
4. PRIMER DÍA DE HOMESCHOOLING (VIDEO): http://estilofamiliar.com/2014/08/primer-dia-de-homeschooling-video.html