Paola Marcela López es una mamá homeschooler que enseña a su hija de 10 años en el lindo país de Colombia desde el 2017. Además de madre educadora en el hogar, Paula tiene una formación profesional como licenciada en pedagogía infantil y magister en estudios en infancias. Disfruta en inspírate en esta madre profesional en educación que encontró en la educación en el hogar la respuesta a las necesidades educativas, sociales y de formación de su hija luego de que el sistema educativo no fuera efectivo. Inspírate en su historia y mira cómo no estamos solos en este camino.
- País donde vives: Colombia
- Edades de tus hijos: 10 años
- Año en que comenzaste a educar en el hogar: 2017
- Facebook: PaolaLópez.Pedagoga
- Instagram: @Paolalopez.pedagoga

¿POR QUÉ TE INTERESÓ EL HOMESCHOOLING?
Nuestro interés por el homeschool (educación sin escuela) surge después de tener la experiencia con nuestra hija de vivir la escuela tradicional durante el preescolar y tres grados de educación básica. Evidenciamos en el sistema educativo (privado y público) una necesidad de patologizar las conductas antes entendidas como propias de las infancias. Hoy en día resulta una dificultad que los niños jueguen, se paren, hablen, entre otras situaciones. Se busca constantemente que estén inmóviles por largos periodos, creando un mito alrededor de la socialización, cuando realmente no tienen tiempo para ello, ya que para atender las clases existe una falsa idea de que sólo se aprende en silencio.
Constantemente recibíamos quejas por comportamientos de nuestra hija y le aplicaban castigos que a nuestra forma de crianza no eran adecuados. Todo esto sumado a la imperiosa necesidad de acumular contenidos obsoletos para la vida actual. Por esto decidimos empoderarnos del proceso educativo de nuestra hija y brindarle la oportunidad de descubrir otros talentos que por falta de tiempo no había podido explorar.
Me parece muy valioso poder compartir las dificultades que evidenciamos en los colegios y nos llevaron a distanciarnos -castigos, contenidos, entorno de socialización, patologización.
¿CÓMO TE ORIENTASTE SOBRE EL HOMESCHOOLING?
Investigamos, buscamos grupos de familias cercanos, leímos mucho y finalmente decidimos que para cada familia existe una forma de hacer homeschool de acuerdo a sus necesidades e intereses. Nosotros seguimos descubriendo día a día la nuestra.

¿CÓMO TE INICIAS EN EL HOMESCHOOLING EN COLOMBIA?
En Colombia existe un limbo legal respecto al homeschool, no existe nada que lo reglamente o lo prohíba. El estado otorga a la familia la potestad de escoger la forma de educación para sus hijos. Bajo este principio, muchas familias inconformes con el sistema educativo nos hemos empoderado y seguimos principios inherentes a garantizar el bienestar de nuestros hijos que no se vulneren sus derechos.
¿CUÁN ABIERTA ESTÁ LA COMUNIDAD QUE TE RODEA AL HOMESCHOOLING?
Podría decir que sigue siendo una novedad, quizás el 2% de la población de nuestro entorno cercano.
¿QUÉ FILOSOFÍA SIGUES?
Nuestra filosofía es el amor, trabajar por proyectos, descubrir intereses día a día. Desde el inicio teníamos claro que nuestra decisión no era trasladar a la casa el colegio siguiendo horarios y currículos. Día a día vamos desarrollando intereses, este año, especialmente, estamos muy enfocados en potenciar el talento de nuestra hija en el baile. Además, tomamos clases que le interesan y yo apoyo los aprendizajes de áreas fundamentales.
¿QUÉ CURRÍCULO SIGUEN?
Ninguno en específico. Trabajamos por proyectos de interés y vamos creando un currículo personalizado que garantice alcanzar las metas básicas del grado que realiza de acuerdo a los estándares educativos dados por el ministerio de educación.

Mi mayor reto ha sido no juzgar mis decisiones. Tomarme cada día con su tiempo y sin prisa. Abrazar mi decisión de no ser un colegio.
Mi mayor logro ha sido descubrir y vibrar de acuerdo a las necesidades propias de mi familia y formar en mi hija hábitos de cuidado básicos que antes la dinámica escolar con su afán no nos permitía. 
¿QUÉ LE RECOMENDARÍAS A LAS FAMILIAS QUE ESTÁN COMENZANDO EL HOMESCHOOLING?
Como mamá homeschooler mi recomendación es tomarse cada día con calma. Se vale sentirse equivocada, frustrada, estresada, llorar…Cuando me escriben las familias que acompaño suelo sentir que ya viví esa etapa y sé cuáles siguen. Generalmente todos pasamos por lo mismo: ansiedad, indecisión, frustración, culpa, para luego finalmente sentir con cada logro que vale la pena.
MI NEGOCIO

Ve mis productos y sígueme en TPT!
Apoyo y orientación en los siguientes temas:
- Actividades personalizadas: manualidades, experimentación, animación a la lectura, estimulación adecuada.
- Refuerzos y nivelaciones académicas (preescolar-primaria).
- Consulta y atención pedagógica. Asesoría en procesos de lectura, escritura y pensamiento lógico matemático.
- Acompañamiento en tareas escolares y afianzamiento de hábitos de estudio. 
- Actividades para fortalecer periodos de atención, concentración, motricidad fina y gruesa.
- Asesoría en Educación sin Escuela (Home School) 
¿Eres una mamá homeschooler? Comparte tus experiencias aquí. Escríbeme a estilofamiliar@gmail.com
Otros temas que te puede interesar:
- Entrevista y testimonio de padres homeschoolers
- Video: ¿Como comenzar el homeschooling?
- Entrevistas: Soy homeschooler porque…
- Homeschooling 101
- Homeschooling ¿lo hago o no lo hago? 4 tips que explores si esto es para ti.
- Trazando metas para el homeschooling
- Homeschooling: Ideas para generar ingresos desde casa
- Tres conceptos para planificar un homeschooling exitoso
- Homeschooling y trabajar en casa ¿se puede?
- Videos: Facebook Live Chats sobre Homeschooling
¿Que mas nos puedes explicar?, ha sido fantastico encontrar mas explicaciones sobre este tema.
Saludos