Como parte del TOS Crew estuve jugando y aprendiendo cómo se elige al Presidente de los Estados Unidos con The Presidential Game . Nunca pensé que con un juego de mesa sería la manera en que enseñaría ese tema, pero es la mejor: jugando y aprendiendo.
El tema de la política nunca ha sido mi fuerte y, claro, conozco principalmente los asuntos políticos de mi Islita, pero el tema de las elecciones de los Estados Unidos es algo más lejano para mí, porque aún cuando Puerto Rico es una colonia de los Estados Unidos, no participa de las elecciones estadounidenses. Pero al ser extranjeros viviendo en los EU, es inminente que uno se eduque en el sistema de elecciones para ejercer el derecho y la responsabilidad del voto. El año pasado voté por el Presidente de EU por primera vez y tengo que enseñarles a mis hijos cómo funciona para cuando les toque el turno de hacerlo.
Estudiar historia y política con juegos es perfecto porque las imágenes y las experiencias impregnan el conocimiento más casual y permanentemente que leer meramente un capítulo del libro de estudios sociales. En cada turno practican lo que han aprendido sobre los conceptos y refuerzan el conocimiento repasando las instrucciones básicas. Fue un proceso de aprendizaje para mí y para ellos.
El objetivo del juego es que el Partido Demócata o el Partido Republicano gane las elecciones presidenciales con al menos 270 de los 538 votos electorales establecidos. Cada equipo recibe 150 fichas que representan los votos que se ganarán al tirar los dados o mediante las Tarjetas políticas. En cada turno, el equipo decidirá si su turno lo va a utilizar para hacer Campaña política o si va a Recaudar fondos. Si se van de campaña política, escogen los tres estados que visitarán, se tiran tres dados y deciden cuántos votos le darán a cada estado. Si se van a Recaudar fondos, el equipo decide cuál de los cuatro estados permitidos va a eligir para hacerlo: California, Nueva York, Florida y Texas. La diferencia es que cuando se tiran los dados, al menos la mitad de los votos tienen que quedarse en el estado donde se recogieron los fondos y el resto se distribuyen en otros estados. En cada turno de Recaudación de fondos, el equipo toma una Tarjeta política con la cual puede recibir premios o penalidades
En cada turno los votos de los equipos se afectan por las accionens del otro. Esta suma y resta de votos se registran en la Tarjeta de puntuación. Además, The Presidential Game te da un código de acceso para usar el Electoral WebMap Calculator que mantiene el mapa electoral actualizado con el número de puntuaciones del momento. Esto lo hace interesante y parecido a la realidad que vemos en televisión durante las elecciones presidenciales. El Electoral WebMap Calculator lo puedes utilizar en tu computadora, tableta o smartphone. Eso les encanta.
Aunque el juego está dirigido a jugadores de 11 años en adelante, Pablo y Lucas pudieron entretenerse y entender los puntos básicos del juego y del sistema de elecciones. Además, aprendieron sobre los símbolos del burro (demócratas) y del elefante (republicanos) que fueron popularizados por el caricaturista Thomas Nast. Como ven mis hijos se lo tomaron a pecho y hasta se vistieron de presidentes con traje y todo. Se daban la mano, igual que lo hacen los presidentes cuando se encuentran y se miraban feo cuando uno le iba ganando al otro. ¿Qué puedo decir? Tengo dos actores medios locos aquí en casa que a todo le sacan chispa. Pero me preguntaron, “¿Y por qué Puerto Rico no vota por el Presidente?” “Pues son las dificultades de las colonias…” les dije.
El juego consiste del tablero, 6 dados, 80 tarjetas políticas, 40 tarjetas políticas en blanco, 300 fichas (votos), 1 libreta para la puntuación y un código de acceso para el Electoral WebMap. Puedes conseguirlo aquí por $35.
Miren este video que les muestra el contenido del juego:
Lean más reseñas sobre este juego aquí y conéctense a su página de Facebook y Twitter.